Con el término «equidna» nos referimos a un grupo de mamíferos monotremas (mamíferos con reproducción ovípara) que se encuentran en Australia y Nueva Guinea. Estos animales son conocidos por ser algunos de los pocos mamíferos que ponen huevos. Los equidnas son parientes cercanos de los ornitorrincos y forman parte del grupo de los monotremas, que se caracterizan por su reproducción única y su anatomía primitiva. En este artículo, explicaremos porqué el equidna es el animal más raro del mundo ¡vamos a ello!
Existen dos géneros específicos de estos mamíferos: el equidna común (Tachyglossus aculeatus) y el equidna de pico largo (Zaglossus spp.). A continuación, exploraremos más a fondo estos animales únicos, sus características, comportamientos y su importancia en el mundo animal.
Características biológicas de ambas especies
Los equidnas suelen medir entre 35 y 45 centímetros de largo, pesando de 2 a 7 kilogramos en promedio. Tienen una cola de 10 centímetros y los machos como norma general son de mayor tamaño que las hembras.
Su mandíbula está poco desarrollada, si bien tienen una larga lengua pegajosa que puede llegar a medir 20 centímetros. Esta lengua es utilizada para alimentarse de termitas y hormigas principalmente, razón por la cual se le denomina “hormiguero espinoso”.
Ambas especies están provistas de garras para excavar, y poseen espolones sitos detrás de las rodillas, si bien no segregan ninguna sustancia tóxica a diferencia de los ornitorrincos.
La hembra pone un único huevo y lo incuba durante 10 días. Cuando eclosiona, la cría permanece en un marsupio durante 45-50 días, donde se alimenta de leche directamente a través de las glándulas mamarias. Los equidnas no tienen pezones como tal. El destete ocurre a los siete meses aproximadamente.
El pene de los equidnas machos tiene cuatro cabezas, similitud con los reptiles, siendo una prueba más de lo antiguo que es este animal. De hecho, durante muchos años se consideraron reptiles en vez de mamíferos.

Las siguientes diferencias respecto de los reptiles son entre otras, las que hacen al equidna uno de los animales más raros del mundo:
-Piel cubierta de pelo
-Producción de leche
-Los machos poseen un espolón detrás de las rodillas
-No tienen lagrimales
-Hocico en forma de pico
-Son ovíparos
-Son homeotermos, pero con algunas limitaciones, ya que su temperatura varía ligeramente con el ambiente
-Su corazón está divido en cuatro, al igual que el resto de mamíferos, ya que en el caso de los reptiles solo tienen tres cámaras.
– Poseen diafragma y tienen tres huesecillos en el oído medio (los reptiles no tienen diafragma y tienen una única columna ósea en el oído medio))
Equidna Común (Tachyglossus aculeatus)
El equidna común, también conocido como equidna espinoso, es uno de los dos géneros de equidnas que se encuentran en Australia y Nueva Guinea. Este pequeño mamífero es conocido por su cuerpo cubierto de espinas, que lo hace parecerse a un erizo. Sin embargo, a diferencia de los erizos, los equidnas son más parecidos a los reptiles que a los mamíferos debido a su anatomía primitiva. En este artículo exploraremos en detalle al equidna, posiblemente el animal más raro del mundo.
Los equidnas comunes tienen un hocico largo y puntiagudo, que les permite hurgar en el suelo en busca de hormigas y termitas, que son la base de su dieta. Aunque tienen una lengua larga y pegajosa que les ayuda a atrapar insectos, no tienen dientes. En su lugar, mastican su comida con pequeñas partículas de arena o grava que ingieren mientras se alimentan.
Una de las características más notables de los equidnas comunes es su capacidad para poner huevos. Las hembras ponen un solo huevo en una bolsa incubadora que se encuentra en su abdomen. Después de aproximadamente diez días, el huevo eclosiona y la madre alimenta a su cría con leche a través de glándulas mamarias especializadas. A medida que la cría crece, desarrolla espinas similares a las de los adultos.
Los equidnas comunes son criaturas solitarias y nocturnas. Pasan la mayor parte de su tiempo excavando en busca de alimentos y son muy buenos nadadores. A menudo, se les encuentra en áreas boscosas y húmedas de Australia y Nueva Guinea, y su capacidad para adaptarse a diferentes hábitats les permite sobrevivir en diversas condiciones.

Equidna de Pico Largo (Zaglossus spp.)
El equidna de pico largo, es otro género de equidnas que se encuentra en la región de Nueva Guinea. A diferencia de los equidnas comunes, los equidnas de pico largo tienen picos mucho más largos y delgados, que utilizan para atrapar insectos y gusanos.
Estos mamíferos son conocidos por ser más grandes que los equidnas comunes y tienen una apariencia única. Sus cuerpos están cubiertos de pelos en lugar de espinas, y su hocico largo les permite excavar en busca de presas debajo de la tierra y la hojarasca. Al igual que los equidnas comunes, los equidnas de pico largo ponen huevos y crían a sus crías en una bolsa incubadora.
Los equidnas de pico largo son animales esquivos y poco estudiados debido a su hábitat montañoso y la densa vegetación de la región de Nueva Guinea. Se sabe muy poco sobre su comportamiento y su biología en comparación con los equidnas comunes. Sin embargo, su existencia es de gran interés para la comunidad científica, ya que son un ejemplo único de la evolución de los monotremas en esta región.

Importancia de los Equidnas
Los equidnas desempeñan un papel importante en sus ecosistemas nativos. Como se alimentan principalmente de insectos, contribuyen al control de poblaciones de hormigas y termitas. Su capacidad para excavar en busca de presas también airea el suelo, lo que puede ser beneficioso para la vegetación circundante. Además, los equidnas son indicadores de la salud del ecosistema en el que habitan, ya que cualquier cambio en su población puede reflejar problemas ambientales más amplios.
Desde una perspectiva evolutiva, los equidnas son fascinantes porque representan una forma de vida primitiva en el mundo de los mamíferos. Son uno de los dos grupos de mamíferos monotremas que todavía existen en la actualidad, siendo el otro grupo los ornitorrincos. Los monotremas son un grupo ancestral de mamíferos que ponen huevos en lugar de dar a luz a crías vivas, lo que los hace únicos en el mundo animal.
La preservación de los equidnas y su hábitat es fundamental para la conservación de la biodiversidad en Australia y Nueva Guinea. Las amenazas a las que se enfrentan incluyen la destrucción de su hábitat, la caza furtiva y el tráfico ilegal de animales. La educación pública sobre la importancia de estos mamíferos y la implementación de medidas de conservación son esenciales para su supervivencia a largo plazo.
Conclusión
Los equidnas son mamíferos fascinantes que destacan por su capacidad única de poner huevos y su apariencia primitiva. Tanto los equidnas comunes como los de pico largo desempeñan un papel importante en sus ecosistemas, contribuyendo al control de insectos y desempeñando un papel en la salud del suelo.
Sin embargo, estas criaturas únicas se enfrentan a amenazas como la pérdida de hábitat y la caza furtiva, lo que hace que su conservación sea crucial. La preservación de los equidnas no solo es importante para su propia supervivencia, sino que también es un reflejo de la salud de los ecosistemas en los que habitan.
Esperamos que a medida que se realicen más investigaciones y se aumente la concienciación sobre estos mamíferos extraordinarios, se puedan implementar medidas efectivas para proteger a los equidnas y garantizar su supervivencia a largo plazo.





