Las ortigas, son plantas perennes que se encuentran en muchas partes del mundo. Son famosas por sus hojas puntiagudas y peludas que pueden causar una sensación de picazón intensa en la piel cuando entran en contacto con ella. Esta picazón es el resultado de los pelos microscópicos que recubren las hojas y el tallo de la planta, y que inyectan una sustancia química irritante en la piel. En este artículo, exploraremos en detalle cómo pican las ortigas, por qué lo hacen, cómo tratar las picaduras y algunos datos interesantes sobre estas plantas.
Estructura de las hojas y pelos urticantes
La razón principal por la que las ortigas pican es debido a la estructura de sus hojas y a los pelos urticantes que las cubren. Estos pelos son microscópicos y están llenos de una sustancia química irritante llamada histamina, así como otras sustancias como la acetilcolina, la serotonina o el ácido fórmico. Cuando una persona o un animal entra en contacto con las hojas o el tallo de la planta, estos pelos se rompen y liberan estas sustancias irritantes en la piel.
Los pelos urticantes, también llamados tricomas, son extremadamente finos y afilados, lo que les permite penetrar la piel con facilidad. Una vez que penetran en la piel, desencadenan una reacción alérgica que resulta en una sensación de picazón intensa, enrojecimiento, hinchazón y, en algunos casos, la formación de ampollas.
Mecanismo de picazón
La picazón causada por las ortigas es el resultado de una serie de eventos que ocurren en la piel en respuesta a la irritación. Cuando los pelos urticantes penetran en la piel, liberan la histamina, que es una sustancia química que desencadena una respuesta inflamatoria en el cuerpo. Esta respuesta inflamatoria es lo que causa la picazón y otros síntomas.
La histamina se une a los receptores en la piel, lo que provoca la dilatación de los vasos sanguíneos en el área afectada y el aumento de la permeabilidad de los capilares. Esto a su vez conduce a la acumulación de fluidos en el área, lo que causa hinchazón y enrojecimiento de la piel. Además, la histamina también estimula las terminaciones nerviosas en la piel, lo que resulta en la sensación de picazón.
La acetilcolina y la serotonina también contribuyen a la picazón y la inflamación al interactuar con los receptores en la piel y provocar una cascada de eventos que aumentan la irritación y la molestia.
En la siguiente fotografía podemos observar un primer plano de estos pelos irritantes o tricomas.

¿Por qué pican las ortigas?
La picazón causada por las ortigas es en realidad una forma de defensa de la planta. Las ortigas desarrollaron este mecanismo como una estrategia de supervivencia para protegerse de los herbívoros que intentan comer sus hojas. Cuando un animal se acerca a una ortiga y trata de mordisquear sus hojas, los pelos urticantes liberan su contenido irritante en la boca y en la lengua del herbívoro, lo que provoca una sensación de ardor y picazón inmediata. Esto disuade al herbívoro de continuar comiendo la planta y la deja en paz.
Además de su función defensiva, las ortigas también tienen propiedades medicinales y se han utilizado en la medicina tradicional para tratar una variedad de afecciones, incluyendo artritis, dolores musculares y problemas de la piel. La picazón que causan puede activar una respuesta antiinflamatoria en el cuerpo, lo que en algunos casos puede aliviar el dolor y la inflamación. Sin embargo, su uso medicinal debe realizarse con precaución y bajo supervisión médica debido a sus efectos secundarios potenciales.
Tratamiento de las picaduras de ortiga
Si te has visto afectado por una picadura de ortiga, existen varios métodos para aliviar la picazón y el malestar. Aquí hay algunas recomendaciones:
- Lavado con agua: Enjuaga el área afectada con agua fría lo antes posible. Esto puede ayudar a eliminar algunos de los pelos urticantes de la piel.
- Vinagre o bicarbonato de sodio: Aplicar una solución de vinagre o una pasta de bicarbonato de sodio en el área afectada puede neutralizar parcialmente la irritación.
- Hielo: Aplicar hielo envuelto en un paño o una bolsa de hielo en el área de la picadura puede reducir la hinchazón y la picazón.
- Antihistamínicos: Tomar un antihistamínico de venta libre, como la difenhidramina, puede ayudar a reducir la picazón y la inflamación.
- Cremas tópicas: Algunas cremas tópicas con corticosteroides pueden proporcionar alivio a corto plazo de la picazón y la inflamación.
- Evita rascarte: Aunque puede ser difícil resistirse a rascarse, rascarse la piel puede empeorar la picazón y aumentar el riesgo de infección. Trata de evitar rascarte o frotar el área afectada.
En general, la mayoría de las picaduras de ortiga son molestas pero no representan un riesgo grave para la salud. Los síntomas suelen desaparecer en un corto período de tiempo, generalmente en unas pocas horas o días. Sin embargo, si experimentas una reacción alérgica severa, como dificultad para respirar, hinchazón facial o una erupción cutánea generalizada, debes buscar atención médica de inmediato.

Datos interesantes sobre las ortigas
Las ortigas son plantas fascinantes con una historia rica y una serie de características interesantes. Aquí hay algunos datos curiosos sobre ellas:
- Usos medicinales: A pesar de su capacidad para causar picazón, las ortigas han sido utilizadas en la medicina tradicional durante siglos. Se cree que pueden aliviar una variedad de afecciones, incluyendo dolores articulares, artritis y problemas de la piel.
- Nutrición: Las hojas jóvenes de las ortigas son comestibles y ricas en nutrientes. Son una fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes, y se pueden consumir cocidas o en forma de té.
- Tela de ortigas: Durante la Primera Guerra Mundial, cuando los suministros de algodón eran escasos, se usó tela de ortigas para hacer uniformes militares en algunos países.
- Historia de la ropa interior: En el siglo XIX, se crearon prendas de ropa interior de ortigas para tratar diversas afecciones de la piel, como la artritis y el reumatismo. Estas prendas se llamaban «calzoncillos de ortigas».
- Variedades de ortigas: Existen varias especies de ortigas en todo el mundo, y algunas son más urticantes que otras. La ortiga común (Urtica dioica) es la variedad más conocida y común.
- Herramienta agrícola: Las ortigas se han utilizado como herramientas agrícolas a lo largo de la historia. Los agricultores las usaban para «golpear» el ganado y aumentar la circulación sanguínea, lo que se creía que mejoraba la salud del ganado.
- Planta beneficiosa: A pesar de su capacidad para causar picazón, las ortigas también tienen beneficios en el jardín. Se cree que ayudan a mejorar la calidad del suelo y atraen insectos beneficiosos.
En conclusión, las ortigas pican debido a los pelos urticantes que liberan sustancias químicas irritantes en la piel. Aunque la picazón puede ser incómoda, rara vez representa un riesgo grave para la salud. Si te ves afectado por una picadura de ortiga, hay varios métodos para aliviar la picazón y el malestar. Además, las ortigas tienen una larga historia de uso en la medicina tradicional y algunos datos curiosos que las hacen plantas verdaderamente interesantes. La próxima vez que te encuentres con una ortiga, ¡puede que la mires con un poco más de respeto y curiosidad!





